![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPPR9zlv0sI2_h2SiTS9sXdUDAmkgg4e9CJtd7SXUoNbgBadAQ3HRMzLMk5OzZtRlWW7JRR2I3zITAV98ywJKSzXt0U8LwmTskdb2pio7IL8ek4EwoEXyDGoP8RnqA7LOadllS2xH2yJY/s1600/fondos-de-inversion.jpg)
La
inversión es conseguir la información necesaria para tomar una decisión que te dé más rentabilidad o una fuente de ingresos a tu dinero y por ello lo que tienes que hacer es que una vez que un euro ingresa en tu columna de activo o patrimonio, nunca lo dejes salir. El
dinero se convierte en
tu empleado y trabaja para ti.
Deja que el dinero trabaje para tí
Pero...¿En qué puedo invertir?. Estas son las alternativas:
- En productor financieros (bolsa, fondos de inversión, libretas de ahorro,...)
- Invertir en inmuebles: Apartamento de playa, oficinas, terrenos,..
- Invertir en tú negocio.
- Invertir en tú formación.
1. Inversión Financiera.
La inversión financiera no te lo recomiendo al ser especulativa, como si estuvieras apostando. Me abuela decía "nadie da duros a cuatro pesetas". Mas claro agua.
Pero te informo: a mayor interés = mayor riesgo, y al revés, a menor interés = menor riesgo. Otra cosa distinta es que l dinero ahorrado en el banco no vale nada pero puedes invertirlo en un fondo de inversión que te genere un tipo de interés modesto del 2% o 3% o ponerlo a plazo fijo. Pero salir de estas opciones es arriesgado: bolsa, preferentes,...
La bolsa la veo como una apuesta.
Un dato: la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo al 0,15% (no vale nada el dinero) esta propiciando la caída de los depósitos. Es más las Letras del Tesoro, Bonos u Obligaciones están por debajo del 2% y ya no te digo una cuenta ahorro por debajo del 1% de rentabilidad.
Vivir del ahorro es una recete obsoleta.
Por último si piensas en la jubilación puedes optar por los planes de pensiones y los PIAS (planes individualizados de ahorro sistemático) pero tienes que tener en cuenta que si es para un plazo superior a 10 años, la rentabilidad tiene que ser superior a la inflación prevista, es decir, deberíamos superar el 2,5% de rentabilidad.
2. Inversión en Inmuebles.
Ten claro esto: Si compras una casa para vivir es un gasto (te quitas dinero) pero si compras una segunda casa distinta de la que vives es una inversión porque pone dinero en tu bolsillo (la alquilas). Muy simple.
La inversión en inmuebles te puede generar una plusvalía, el "ladrillazo", pero te cuidado porque los pelotazos se han acabado y puedes obtener gangas hoy en día pero también puedes perder mucho dinero: IVA, plusvalía ayuntamiento, contribuciones, mantenimiento, periodo de venta (largo),...
Yo vivo de alquiler y puedes pensar "estás tirando el dinero", pero yo pienso, no me he convertido en un empleado del banco (hipotecas, seguros,..) y tengo la libertad financiera-personal de hacer muchos proyectos (viajar-disfrutar de la vida).
3. Invertir en tú negocio.
Invierte en ti, en tu propio negocio personal. Esta es la inversión que más me gusta, porque tus beneficios tienes que estar en tu negocio no en el negocio de otro (como el banco). Tu trabajo es buscar trabajo a tu dinero, crear activos que generen riqueza y flujos de caja ilimitados. Ese es tú negocio.
Tus beneficios inviértelos en tu negocio, para que te den mas dinero.
Parece fácil decirlo pero es así. Con esfuerzo y trabajo se consigue un negocio. No lo vas a tener gratis y de un día para otro. Esta inversión como las demás míralas siempre a largo plazo, pero empieza a estudiarlo, cuanto antes mejor. No esperes a que las ideas te las impongan otros.
Por mi experiencia en mi Asesoría Fiscal busca un oficio que tú sepas y estés capacitado, que te guste, haz un estudio de mercado de posicionamiento del negocio (local, internet,...) y cubriendo una necesidad que de soluciones a los problemas de la gente. La gente te paga si le resuelves sus problemas: salud, dinero, relaciones,..
No te recomiendo una franquicia, porque eso es muy fácil, solo tienes que aportar dinero. Te reconcomiendo un negocio partiendo de 0, desde casa en tu tiempo libre y que consideres que te gusta como ocio.
4.- Invertir en formación.
Ahora si no sabes inglés eres un analfabeto. La formación tiene que ser continua de por vida o puedes optar por ser un ignorante lo que conlleva que pierdas dinero por lo que tendrás que trabajar más duramente para tener un poco de calidad de vida, prosperidad o más libertad.
"La causa principal de la pobreza es la ignorancia". Robert Kiyosaky.
No estoy hablando de hacer un master en la Universidad de Carlos V, pero si de mantener una educación financiera mínima continua de aprender como de leer libros, leer el periódico diariamente, estudiar inglés, viajar, seguir las redes sociales, conferencias, moverte en círculos de interés, tener contactos interesantes, tener un coach,...
En definitiva ten siempre la premisa de si una oportunidad es compleja y no comprendes la inversión no la hagas. Matemática simple y de sentido común es todo lo que se necesita para ir bien financieramente y buscar una buena calidad de vida.