lunes, 23 de diciembre de 2013

Monta un negocio rentable: El turismo rural. Trámites Andalucía.



Que decir tiene que una de las industrias que funcionan en España es el turismo representando el 10% de nuestro PIB y creciendo cada año tanto en turistas extranjeros como nacionales.


Cada vez más los españoles buscamos el turismo rural por los siguientes motivos: más diverso y de calidad, turismo activo e individualizado, menor concentración, gasto medio de viaje más económico y respecto del medio ambiente. Un dato importante solo en el mes de octubre de 2013 las pernoctaciones en alojamientos turísticos de apartamentos, campings y alejomaientos rurales ha sido de 6,5 millones y en términos anuales se han aumentado en un 3,1%.

Turismo rural: el 89% residentes en España y 11% extranjeros.

Los trámites para montar una casa rural en Andalucía son los siguientes:

1. La regulación de estos establecimientos turísticos corresponden a la Consejería de Turismo de Andalucía, y en concreto los trámite los vas a tener que realizar en su delegación provincial. 

2. La casa rural tiene que tener la tipología arquitectónica de la comarca en la que se sitúa, debe estar integra en el entorno natural y cultural, y unos requisitos mínimos de infraestructura. Debe de tratarse de una vivienda de carácter independiente, no existir más de tres viviendas en el mismo edificio y no tener más de 20 plazas. 

3. Existen dos clase de categorías de casas rurales: básica y superior.

4. Inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía, la modalidad, y en su caso, la categoría y especificación. 

5. Cumplir con las prescripciones específicas del ANEXO III del Decreto 20/2002, de 29 de Enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo. Entre una de las prescripciones: las habitaciones individuales mínimo 7 metros cuadrados y 10 metros cuadrados las dobles. El constructor que te haga la obra adecuada  de casa rural deberá cumplir con estas prescripciones para su inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía. 

Crea tu PLAN DE EMPRESA. Estos son los pasos:



- Tenemos que partir de tu IDEA del negocio que quieres montar: comparación con otros negocios ya existentes, los riesgos del negocio, las ventajas, la originalidad del negocio, los clientes a los que va dirigido tu negocio,...
- Analizar en ENTORNO que consiste en conocer la actividad que vas a desarrollar y en el sector en el que te vas a mover.
     - Por otra parte tienes que realizar un ANÁLISIS DE MERCADO, es decir, a que clientes van dirigidos tus productos y que necesidades vas a cubrir.
      - Realizar un PLAN DE MARKETING o VENTAS que consiste simplemente en el objetivo de ventas que queremos obtener y la forma de como intentar conseguirlo.
        - Por último la VIABILIDAD FINANCIERA de la empresa: ¿cuando dinero vamos a necesitar para empezar y cuanto queremos ganar?.
 Una vez tenida confeccionada tu idea de negocio, te indico a continuación el papeleo que hay que realizar:
        - Tienes que determinar si vas a ser autónomo o a crear una sociedad. Esto va a depender del negocio que quieras montar. Si vas a ser autónomo las obligaciones son del alta en Hacienda como empresario con la consiguiente obligación de presentar impuestos trimestrales y declarar tus cuentas en tu Renta. También tienes que pagar tu autónomo a la Seguridad social todos los meses. Si va a constituir una Sociedad (varios socios) se formaliza con unos estatutos, con la firma en notaria de una escritura pública y la inscripción en el registro mercantil de la sociedad. Las obligaciones son similares a efectos de impuestos y de como pagarlos, pero todo va a depender del negocio.
 Novedad con la nueva ley de emprendedores es que el autónomo no va a responder con sus deudas de su empresa con su vivienda habitual, pero cumpliendo los requisitos de la ley "Emprendedor Responsabilidad Limitada".
      - Obligaciones tributarias. Darse de alta en Hacienda y presentar los impuestos trimestrales (IVA por ejemplo) y anuales (renta o Impuesto sobre Sociedades).
     - Obligaciones Seguridad Social. Pagar el autónomo. Para los nuevos autónomos con la nueva reforma se paga solo 50 euros los 6 primeros meses y el resto el mínimo entorno a 260 euros.
       - Licencia de apertura. Tienes que disponer de una licencia de apertura para abrir del negocio de cara al público y pagar la correspondientes tasas que depende del Ayuntamiento donde se encuentre.
       - Estar dado de alta en la Protección de Datos. A través de la página oficial de la Agencia Española de Protección de Datos puedes darte de alta, es sencillo y gratuito.
     - Hoja de quejas o reclamaciones de consumo. Tener disponible en el negocio un libro de quejas de consumo por si algún cliente tiene alguna queja por el producto o servicio que le ofreces.
     - Seguro del negocio. Todos lo negocios tienen que tener un seguro que cubra las responsabilidades del negocio en función de sus necesidades.
     - Buscar financiación ya sea familiar, amigos o al banco. Si es un banco, busca aquel que tenga menores costes lógicamente: comisiones, remesas, tpv,...
Por último te voy a hablar de las AYUDAS y SUBVENCIONES en materia de servicios turísticos y creación de nuevos productos.

Estamos hablando del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que subvenciona aquellas acciones catalogadas como infraestructura turística que redunden en una mayor calidad en la prestación de los servicios turísticos y un desarrollo integral de los recursos y productos turísticos de Andalucía. 

Ahora mismo no hay ayudas pero te pueden informar mucho mejor en la Delegación Provincial de Turismo de Andalucía de tu provincia y avisar cuando se liciten nuevas ayudas para tu casa rural.  

En definitiva el turismo es un sector en auge que crece cada año y en el que las casas rurales tienen su principal cliente al español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario