Salario bruto - (Seguridad Social y Hacienda) = Salario neto
El recibo que recibimos es el justificante de nuestro trabajo y cuenta de las siguientes partes:
Lo primero que nos encontramos en la nomina son los datos de tu empresa y del trabajador. Luego la nómina se compone de dos partes:
- Devengo: Es la parte de dinero que recibimos.
- Deducciones: La parte que minora el dinero que cobramos.
Dentro del devengo tenemos:
La percepción salarial que es salario base que recibes que viene determinado en función del Convenio Colectivo, los complementos salariales (antigüedad en la empresa, conocimientos ingles,..), las horas extraordinarias y el salario en especie (el más usado es la utilización del coche de la empresa).
La percepción no salarial son los gastos necesarios para realizar tu trabajo, originados dentro de la empresa como las dietas de viaje o indemnización por despido.
La percepción no salarial son los gastos necesarios para realizar tu trabajo, originados dentro de la empresa como las dietas de viaje o indemnización por despido.
Dentro de las deducciones tenemos:
La Seguridad Social que es la cuota que pagas que suele rondar entre el 6% y 7%, y dependerá del trabajo que realicemos y comprende:
- Contingencias comunes: cubre al trabajador en caso de accidente, maternidad o enfermedades comunes:
- Desempleo: Este dinero va a la gente que no tiene trabajo.
- Formación profesional: Lo pagamos para que nuestra empresa nos de una formación.
La Hacienda que es la cuota de las retenciones que te descuenta y que cuanto más ganes más te retendrán, y dependerá de tu situación familiar, ingresos y del tipo de trabajo. Dependerá de tu edad, estado civil, número de hijos, y personas discapacitadas a tu cargo. La página de Hacienda ofrece un programa para el calculo de tu retención de IRPF en tu nómina, que no es ni más ni menos que un pago a cuenta para cuando realices tu Renta.
En resumen si descontamos el salario bruto (devengo) menos las deducciones (Seguridad Social y Hacienda) obtendremos el salario neto que es lo que te ingresan en tu cuenta bancaria o te dan en efectivo por tu trabajo.
Por último indicar que el trabajo por cuenta ajena esta en peligro de extinción como los dinosaurios. Las contrataciones a nómina caen año tras año por los costes elevados que supone a los empresarios que para sobrevivir utilizan fórmulas como los ERES o los descuelgues salariales. En cualquier caso el modelo de negocio y de profesional que se creará será el emprendedor independiente profesional especialista en su nicho y libre financieramente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario