lunes, 27 de enero de 2014

¿Cobras una pensión del extranjero? Tienes que declararla en tu Renta.

Los jubilados que hayan trabajado algún tiempo de su vida en el extranjero y por ello tengan derecho a una pensión en ese país tendrán que declarar los ingresos obtenidos en su Declaración de la Renta en España. 

Las pensiones extranjeras hay que declararlas en la Renta

En principio solo se está obligado a realizar la Declaración de la Renta los contribuyentes que superen los ingresos de 22.000 euros anuales pero si cobra una pensión del extranjero y otra en España el límite para estar obligado a hacer la Renta es de 11.200 euros anuales.

Es más fácil estar obligado a realizar la Renta si tienes dos pensiones. En el supuesto de que no presenta la Renta y esta obligado a ello conlleva un sanción tributaria de 100 euros, que puede quedar reducida en 75 euros. Esta sanción la pagará con independencia de que la Renta no varíe por declarar la pensión extranjera. Por lo general no suelen exigir recargos pero la multa se la emiten.

¿Como se declara en la Renta la pensión obtenida del extranjeo?

Se declara como rendimientos del trabajo, como retribuciones dinerarias. 

La pensión tiene el carácter de rendimiento del trabajo en la Renta.

Por oúltimo hay que distinguir entre si las pensiones extranjeras son públicas o privadas.

Pensiones extranjeras públicas: Son aquellas obtenidas por razón de un empleo público anterior. Es decir, aquella que esta obtenida por haber realizados servicios prestados al Estado, Administraciones públicas o entidad local, es decir como funcionario en ese Estado extranjero.

Por lo general, estas pensiones extranjeras públicas solo tributan en el país extranjero y no en España.

Las pensiones públicas tributan en el país extranjero.

Pensiones extranjeras privadas: Distintas de la anterior que provienen de cualquier tipo de prestación percibida distinta de funcionario en el país extranjero, es decir, en una empresa del sector privado.

Por lo general, estas pensiones extranjeras privadas tributan en España y no en el país extranjero.

Las pensiones privadas tributan en España.

Importante es que puede perder el complemento de mínimos de su pensión de España si percibe otras rentas obtenidas del extranjero y las cuales tiene que tributar en España (siempre que sean pensiones extranjeras privadas).

En mi práctica profesional no suelen declararse estas pensiones obtenidas del extranjero, sobre todo de Francia o Alemania obtenidas en la agricultura o industria, por desconocimiento o por no querer declarar dichas pensiones obtenidas Grave error. Hacienda lleva ya un par de campañas con la Renta que comprueba este tipo de datos con más detalle no dejándolos pasar como antes y es más, se dan el caso de supuestos que comprueban no solo las pensiones obtenidas de países extranjeros sino los rendimientos de capital mobiliario obtenidos en países extranjeros como los intereses que te pueda generar tu dinero en cuenta bancaria en Italia y que tributa en España porque eres residente. Todo esto lleva a lo mismo: la necesidad de recaudar para engordar las arcas públicas y sufragar la gigantesca Administración pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario