Para poder obtener la devolución del Impuesto sobre Gasóleo Profesional tienes que ser titular de un vehículo y que te dedique a la actividad de transporte. En concreto los vehículos tienen que ser:
- Vehículos destinados al transporte de mercancías.
- Vehículos destinados al transporte de pasajeros.
- Los taxis provistos de las preceptivas autorizaciones y de aparato taxímetro.
Para la devolución: titular de un vehículo y trabajar de transportista
¿Cuánto dinero te devuelven?
Te devuelven en función de los litros de gasóleo que consumas por el coeficiente correctores que publica anualmente el Estado. El importe resultante debe expresarse en euros por cada mil litros y también hay una parte de la devolución que te ofrece la Comunidad Autónoma donde tengas la residencia fiscal.
La devolución, por lo general, suele ser 1 € por cada 1.000 litros consumidos.
Para que os hagáis una idea de mis clientes, que se dedican al transporte de mercancías de carácter nacional, reciben cada trimestre en torno 200 € a 300 € (dependiendo del gasóleo consumido). Es un dinero que se recibe automáticamente en tu cuenta bancaria cada tres meses.
Existe unos límites. La devolución no puede exceder de la cuantía de 50.000 litros de gasóleo por vehículo y titular, anual. En el caso de los taxistas no puede superar el importe de 5.000 litros anuales.
¿Qué hay que hacer para obtener la devolución?
- Presentar por Internet, a través de la página de la Agencia Tributaria, la solicitud de inscripción como beneficiario y la inscripción de los vehículos.
- Si se trata de transporte de mercancías por carretera, hay que aportar el número de autorización de Fomento, es decir, la tarjeta de transporte.
- Si se trata de transporte de viajeros, la autorización correspondiente.
- En el caso de los taxis la solicitud debe incluir el número correspondiente a la licencia municipal identificando el municipio.
- Comunicar los datos bancarios donde recibir la devolución del dinero.
Tienes que darte de alta en Hacienda como beneficiario y el vehículo
Por último es MUY IMPORTANTE la "tarjeta de gasóleo profesional". Esta tarjeta hace la función de informar a Hacienda del titular del vehículo, del vehículo y su matrícula, de la fecha y de los litros consumidos. Por ello ya solicitas al pagar con la tarjeta de gasóleo profesional la devolución.
La tarjeta de gasóleo profesional para solicitar la devolución
Este tipo de tarjetas te las pueden facilitar en algunos bancos que disponen de ellas como el Santander o la propia gasolinera tienen sus propias tarjetas para fidelizar a los clientes ofreciéndole adicionalmente otros descuentos. Con todo ello recordarte de nuevo que es requisito imprescindible y previo estar dado de alta el titular del vehículo y el vehículo en sí en Hacienda.
Por último la única obligación con Hacienda es presentar una vez al año una declaración informativa,no hay que pagar nada, en Hacienda de relación anual de kilómetros realizados con el vehículo.
En la práctica más de un conductor profesional despistado que lleva toda la vida conduciendo y no ha solicitado nunca la devolución de parte del dinero que paga de gasóleo por ser transportista. Destacar que la devolución no puede ser con efectos retroactivos, por lo que empezaras a ver el dinero desde el día que te des de alta como beneficiario en Hacienda y siendo un dinero importante que suma año tras año, cuenta tal y como esta la vida, y más ahora con los precios por las nubes del gasóleo.
(En este artículo no hablo de la devolución del céntimo sanitario del gasóleo, aplicado en algunas Comunidades Autónomas, y ya derogado en casi todas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario