La verdad que este artículo es un desahogo personal por la incompetencia y política de las compañías del sector eléctrico, en concreto una que somos la mayoría consumidores y se supone cual es, por sus instrucciones de hacer la vida difícil a sus clientes, a sus propios clientes. Ahí va.
Las compañía de luz tienen instrucciones de entorpecer las reclamaciones de sus clientes y de no darle solución a sus incidencias
No es nuevo, ni invento la rueda, pero si es cierto que no paran de llegar reclamaciones de LUZ todos los días a las Oficinas de Consumo o las gestarías por lo siguientes motivos y más: me cobran la lectura estimada del consumo, me han cortado la luz unas horas en mi negocio, me ha provocado una subida de tensión la luz que ha averiado mis aparatos del negocio, me han cobrado 400 € por 3 días de suministro, me han cobrado 145 € por el cambio de titularidad cuando dicen que el servicio es gratuito,.. y lo mejor de todo es que la compañía no se hacer responsable de nada y no paran de crecer las quejas en las Oficinas de Consumo.
Raramente la compañía de luz va a resolver tu incidencia.
¿Qué podemos hacer? Te lo explico. Estos son los pasos:
- Llamar por teléfono para que la compañía resuelva el problema no sirve de nada, no te van a resolver el problema. Es una pérdida de tiempo y te cobran por la llamada.
Llamar por teléfono a la compañía para que te resuelva el problema no sirve de nada.
Es una pérdida de tiempo y dinero.
- Otra cosa distinta es que cuando tienes un problema tienes que llamar inmediatamente al teléfono de atención del cliente y poner una reclamación, comunicar la incidencia y que faciliten un número de identificación o expediente de la reclamación en ese momento. Toma nota del número de la incidencia y de la fecha. Es muy importante que nada más ocurrir el problema se llame a la compañía para hacer constar la hora y lo que ha sucesivo, aunque no te hagan caso. Ejemplo: se ha ido la luz unas horas o ha habido una subida de tensión de la luz que ha averiado mis aparatos en el negocio.
Reclamación por teléfono: que te den el número de reclamación. Es tu prueba.
- Luego ve a la oficina de atención al cliente y pon en persona una reclamación por lo que te ha sucedido. Habrá largas colas, te lo aseguro. Te tienen que dar un justificante de que has puesto la reclamación y que lleve el mismo número de incidencia que te dieron por teléfono. Facilitales el número de incidencia que te dieron por teléfono.
Ve en persona a las oficinas y pon una reclamación en papel. Que te den el justificante.
- Si una vez que estas en el estableciendo el comercial que te atiende se niega a darte o tramitar la reclamación (tienen instrucciones de entorpecer la resolución de la incidencia al cliente) pide la hoja de quejas y reclamaciones en esa misma Oficina e indica lo siguiente "el comercial de de la compañía de luz se niega e impide que interponga una reclamación a la compañía por una incidencia imputable a ella misma".
- La última opción, que no la recomiendo, es hacer un escrito dirigido a la compañía, pero enviada con lectura de texto ya sea por carta certificada con acuse de recibo o burofax con lectura de texto.
Una vez iniciado estos pasos el tiempo de la resolución por parte de la compañía de luz es de 1 mes. Te contestarán y te mandarán una carta, estándar para todos los reclamados, donde indican que no hay incidencias y que no responden de los daños o perjuicios que te hayan causado.
Independientemente de las actuaciones en la compañía de luz o la vía jurisdiccional puedes presentar una Hoja de Quejas y Reclamaciones Oficial de tu Comunidad Autónoma ante la empresa distribuidora de electricidad y tienen el deber de contestarte en el plazo de 10 días.
También puedes poner directamente la reclamación en tu Oficina de Consumo de tu municipio.
Estos son los medios de reclamación, en los que siempre tienes que tener justificante de todo (es tu prueba): facturas de consumo, facturas de reparación de las maquinas averiadas, fotografías, partes de perito, justificante de presentación de la reclamación, número de reclamación,... y no parar de insistir. Ten en cuenta que como última vía te queda ir a juicio que si son reclamaciones inferiores a 2.000 euros no necesitas abogado ni procurador (procedimiento monitorio).
Guarda siempre justificante de todo. Son tus pruebas a la hora de reclamar.
Si reclamas por el juzgado: no hace falta ni abogado ni procurador. RECLAMA
¿y las empresas? ¿Pueden reclamar ante las Oficinas de Consumo de su municipio? NO.
El motivo de no poder reclamar es que las empresas no son consumidores finales de la luz y por tanto, sólo pueden poner las reclamación directamente en la compañía de luz.
Las empresas tienen un apoyo: Las Cámaras de Comercio de los municipios. Hacen una labor de mediación entre las empresas y las suministradores de luz, pero son sólo como mediadores, es decir, no son un medio de resolución del conflicto mediante arbitraje ni tienen fuerza vinculante en sus resoluciones. A las empresas solo les queda la vía judicial. Es más las cámaras de comercio para ofertar estos servicios tienen las empresas que estar dadas de alta en la cámara de comercio pagando una cuota mensual (entre 10 € o 20€ mensuales) o puntual por ese servicio (60€).
En definitiva (ya me he desahogado) la política de las compañías de la luz es que si tienen al año 2 millones de reclamaciones, solo van a responder favorablemente el 10% o aburrir a los reclamantes hasta que desistan de rechistar. Las compañías de luz ahorran al no responder las reclamaciones pero cansan y cabrean a un consumidor que ya tiene bastante con las subidas de luz por parte del gobierno (subida de la potencia eléctrica). La gente no es tonta y no olvida, más ahora en los tiempos que vivimos y el dinero se mira con lupa porque hay poco y la gente tiene más tiempo libre. En cualquier la realidad supera muchas veces la ficción y se ven cada día noticias más graves, inusuales, sorpresivas y fraudulentas (con dolo) por parte de las compañías para obtener beneficios sin tener en cuenta la labor social que representan.
Termino éste artículo como empiezo el título de este artículo: EL DEBER DE TODOS DE RECLAMAR SIEMPRE. La razón es sencilla; aunque no nos den la razón a nuestras exigencias, la suma de todos en reclamar hace que las cosas cambien, que cambie el sistema aunque el gobierno este a favor de las electricas y no de los consumidores que somo todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario