sábado, 26 de octubre de 2013

Sentencias estimatorias de eliminación clausula suelo hipotecas y pasos a seguir.

Os añado jurisprudencia interesante y pasos a seguir para la eliminación de las clausulas suelo de las hipotecas:

1. Se declara abusiva la "clausula suelo" de las hipotecas debido al desfase que existe respecto a la clausula de techo de las mismas. Sentencia de Juzgado de lo Mercantil, Sección Segunda, Jurisdicción Civil 1, número de resolución 246/2010, número de recurso 348/2010 y ponente D. Miguel Ángel Navarro Robles. 

Declara la NULIDAD, por abusivas, de las denominadas "cláusulas suelo". Condena a BBVA, LA CAIXA y CAJAMAR a la eliminación de dichas condiciones generales de la contratación y a abstenerse de utilizarlas en los sucesivo en sus contratos de préstamo hipotecario con consumidores y usuarios.

Nada habla esta sentencia de la devolución de los intereses ya pagados de más desde la firma del préstamo hipotecario y la nulidad de las clausulas suelo.

2. Se declara abusiva la "clausula suelo" de las hipotecas debido ya que no ha sido negociada con el consumidor, sino que ha sido establecido unilateralmente por la entidad financiera. Sentencia de la Audiencia Provincial de Cáceres de 10 de Julio de 2012, Sección Primera, número de sentencia 359/2012, número de recurso 397/2012 y ponente D. Luis Aurelio Sanz Costa.

Declara la NULIDAD de la "clausula suelo" fijando el interés variable, la devolución de los intereses pagados de manera indebida más los intereses legales. Condena a la entidad CAJA DE AHORROS DE EXTREMADURA.

3. Auto de aclaración. Sentencia del Tribunal Supremo de 03 de Junio de 2013, Jurisdicción Civil, número de recurso 485/2013 y ponente D. Rafael Gimeno-Bayón Cobos. Condena a BBVA.

La sentencia declara nula las clausulas si concurren las siguientes circunstancias:

            - La creación de la apariencia de un contrato de préstamo a interés variable.
            - La falta de información suficiente del contrato.
           - La creación de que la apariencia de que el suelo tiene como contraprestación inescindible la fijación de un techo.
            - La ausencia de simulaciones en fase precontractual.
       - Inexistencia de advertencia previa, clara y comprensible sobre el coste comparativo con otros productos de la propia entidad. 

No es preciso que concurran todas la circunstancia de manera simultanea, pero indicar que con la firma del préstamo hipotecario ya se dan todas y cada una de éstas. Aunque en la escritura de préstamo hipotecario no se entienda por la abrumadora cantidad de datos que llevan a la confusión del contrato y ya que la entidad financiera no ha dado un compromiso previo de las condiciones del préstamo por escrito a la firma de la escritura, por tanto las clausula en NULA.

En definitiva los pasos a seguir tienes que dirigirte como primer paso a la entidad de crédito y formular la oportuna reclamación a efectos de anula la clausula. Luego reclamación al Banco de España. Dado que tu petición no será atendida debes plantearte una reclamación judicial instando la nulidad de la clausula y la devolución de los intereses en su caso abonados de más desde la firma del préstamo hipotecario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario