El traspaso es la forma de iniciar un negocio como autónomo consistente en la cesión del alquiler de un local a cambio de dinero siendo una forma de emprender muy practicada en el día de hoy pero que tiene sus riesgos y hay que tener en cuenta muchos factores. No es solo comprar un trabajo.
Como es un paso importante que requiere una inversión, hay que tener en cuenta tu PLAN DE EMPRESA en que se determine la idea negocio en comparación con otros existentes; el entorno de tu nuevo negocio en el sector; un análisis de mercado de qué clientes quieres tener; un plan de marketing de cómo vender; y, la viabilidad financiera para empezar a funcionar, así como, el local donde está ubicado tu negocio.
Te indico a continuación los trámites desde el punto de vista del que traspasa (cedente, propietario del negocio) y del nuevo propietario de la empresa (cesionario).
Trámites del que traspasa el negocio, propietario del negocio (cedente):
- Lo primero que tienes que comprobar es tu contrato de alquiler del local si permite la cesión o traspaso del negocio. En la mayoría de los contratos se incluye una clausula que lo prohíbe expresamente.
- En el supuesto de que esté permitido traspasar el negocio no tienes que contar con el consentimiento del propietario del local de conformidad al artículo 32 Ley Arrendamientos Urbanos para poder traspasarlo.
- Tiene que establecer el precio del traspaso del negocio. Suele llegar a un acuerdo entre las partes y es complicado determinar el importe, pero va en función de los ingresos que pueda generar en el futuro el negocio y las mejoras invertidas de infraestructuras en el local como estanterías, mostrador, fallada del local, publicidad,... Los propietarios del local suelen pedir un porcentaje del traspaso pero no tienen derecho.
- En principio no tiene que emitir factura con IVA ni Transmisiones patrimoniales si se trasfiere el local en su totalidad y se continúa con la actividad económica del negocio. Tiene que hacer una factura sin IVA. Si vende bienes del negocio por separado si tendrá que pagar el 21% de IVA.
- En su Renta tendrá que declarar la ganancia patrimonial de venta del negocio, que es la diferencia entre el valor neto de los bienes que adquirió y la factura de venta del traspaso. Se paga el 21% en Renta si la ganancia es inferior a 6.000 euros, el 25% si la ganancia es hasta 18.000 euros y el 27% a partir de los 18.000 euros.
Trámites del que se queda con el negocio, nuevo propietario del negocio (cesionario):
- Comprobar el nuevo contrato de alquiler o la subrogación del contrato con el anterior inquilino del local de negocio.
- Comprobar las cuentas del anterior inquilino: impuestos, facturación,... para poder determinar el precio que vamos a pagar por el traspaso y si el negocio que vamos a comprar es rentable.
- Tiene que comunicar con la antelación de un mes al propietario, de manera fehaciente, el traspaso del negocio.
- El propietario del local tiene derecho a subir la renta un 20% con respecto a lo que se estaba pagando.
- El propietario del local puede pedir, aparte de la fianza, una garantía bancaria (aval) que garantice el alquiler por el importe de 12 mensualidades de garantía. Los bancos endurecen cada vez más las condiciones para formalizar estas garantías y sus comisiones suelen oscilar entre 0,5% y 1% del valor solicitado en aval.
- No tiene que pagar IVA ni Transmisiones Patrimoniales si se adquiere en su totalidad el negocio y continúa con la actividad. Si se compran de manera independiente los bienes, se paga el 21%.
- Tiene que proceder al cambio de titularidad de la licencia de apertura del local en el Ayuntamiento.
En definitiva el adquirir un negocio es una forma de emprender muy aceptable por un negocio ya en funcionamiento y una clientela más o menos asentada. Que decir tiene que antes de adquirirlo hay que mirar su clientela, cartera de clientes, ubicación de local e impuestos presentados por el anterior propietario para comprobar la facturación obtenida y la previsible a obtener. Si puedes empezar el negocio sin financiación del banco, mucho mejor porque te ahorras comisiones e intereses importantes. Aparte de ello, luego el negocio funcionará o no dependiendo de tu capacidad para determinar las oportunidades de negocio que puedes explotar y los cambios que se van produciendo en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario