A la hora determinar los impuestos que hay que pagar en España hay que determinar TU residencia por lo que tienes que tener en cuenta los siguiente:
- Para acreditar que eres ciudadano no residente en España debes acreditarlo mediante la aportación de un certificado de residencia de tu país de origen emitido por las autoridades fiscales.
- Para acreditar que eres ciudadano residente en España tienes que haber residido en España más de la mitad del año (183 días), que radique tu núcleo principal o actividad económica de negocios, que viva tu cónyuge e hijos (en colegios españoles), y sobre todo que pagues impuestos aquí: IBI, Renta,...
Por tanto en este artículo me voy a dedicar a describir los impuestos de un ciudadano no residente en España, es decir, extranjero que tenga bienes en España y pague impuestos por los siguientes conceptos:
1. Ganancia patrimonial por la venta de una propiedad en España. El extranjero va a tener que declarar la ganancia por la venta, por ejemplo de un chalet, que pagará el 21% a Hacienda de la diferencia del valor de adquisición de la propiedad y el valor de transmisión de la propiedad.
En la venta de la propiedad el adquirente de la propiedad le va a retener el 3% del precio de la venta al extranjero que podrá recuperar cuando declare los impuestos aquí en España.
Para la retención del 3% se utiliza el modelo 211 de Hacienda, que lo realiza el adquirente de la compra de la propiedad y le entrega copia al vendedor extranjero para pedir el exceso de devolución si hubiere. Tiene 3 meses para presentar este impuestos a Hacienda desde la venta
2. Rentas por alquiler de propiedades. Si tu propiedad esta vacía, es decir, que no vive nadie tienes que pagar los siguiente:
- Valor catastral (IBI) de la propiedad por el 2%. Del resultado que salga tienes que pagar a Hacienda el 24,75%.
Si tu propiedad la tienes alquilada. La ganancia que obtengas por el alquiler pagas en Hacienda el 24,75%.
Si declara con el modelo 210 de Hacienda y lo puedes presentar en cualquier día del ejercicio siguiente.
3. Impuesto sobre patrimonio. Si tienes un patrimonio superior a 700.000 euros, en bienes en España y en tu país, tienes que presentar éste impuesto y pagar.
4. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Es un impuesto del Ayuntamiento donde tengas la propiedad. Es un impuesto anual por ser propietario.
5. Declaración informativa de bienes en el extranjero. Si tienes fuera de España bienes por valor superior a 50.000 euros tienes que presentar esta declaración informativa que no se paga nada. Es meramente controlador este impuesto y se presenta dentro de los 3 primeros meses de cada año.
En definitiva si eres extranjero y tienes una propiedad en España ya tienes que pagar impuestos, pocos impuestos pero tienes que pagar. Se pagan pocos impuestos en España para los extranjeros para traerlos, que les resulte atractivo el país para vivir y disfrutar, y sobre todo para invertir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario